La nueva oferta, gratuita y con vacantes limitadas a 200 asistentes, combina clases virtuales y un módulo presencial para explorar aplicaciones concretas de la inteligencia artificial en el aula y en entornos profesionales.
La Universidad de La Punta (ULP) sumó a su calendario académico un curso intensivo que promete poner a los docentes —y a cualquier interesado en la innovación educativa— cara a cara con la herramienta tecnológica que marca la agenda global: la inteligencia artificial generativa. La inscripción estará habilitada del 5 al 9 de mayo (o hasta agotar lugares) a través del sitio oficial ulp.edu.ar/cursos y está limitada a 200 participantes.
El seminario “La Inteligencia Artificial Generativa en acción: conceptos, aplicaciones y creación de contenidos multimediales” forma parte del programa de capacitación docente que impulsa la Secretaría Académica de la ULP. Está concebido en dos encuentros:
17 de mayo | Modalidad virtual – Introducción teórica, panorama global de la IA y primeros ejercicios prácticos con modelos generativos de texto e imagen.
31 de mayo | Modalidad presencial – Jornada de taller en el SUM de la ULP, con demostraciones en vivo y producción colaborativa de recursos didácticos basados en IA.
El responsable académico será Ezequiel Ortubia, especialista en innovación educativa, quien guiará a los cursantes por tres ejes fundamentales:
Cambio de paradigma: cómo la IA reconfigura la vida cotidiana y el trabajo docente.
Herramientas en acción: uso práctico de generadores de texto, imagen, audio y video para desarrollar contenidos digitales originales.
Investigación y nuevas soluciones: marcos éticos, buenas prácticas y caminos de exploración para proyectos futuros.
El curso no exige conocimientos previos de programación y está pensado para docentes de todos los niveles, profesionales que deseen incorporar IA a sus rutinas laborales, y estudiantes avanzados. Al finalizar, los asistentes recibirán certificación oficial que acredita las horas de formación.
Cómo inscribirse
• Ingresar a ulp.edu.ar/cursos entre el 5 y el 9 de mayo.
• Completar el formulario en línea (DNI a mano).
• Esperar la confirmación por correo electrónico con instrucciones de acceso al aula virtual.
La ULP recalca que la iniciativa apunta a “democratizar el uso de la inteligencia artificial” y a motivar la producción de contenidos multimediales de calidad, adaptados a las necesidades de las aulas y los espacios profesionales de la provincia. Quienes queden fuera del cupo podrán sumarse a futuras ediciones que ya se encuentran en planificación.