Empatía en acción: alumnos de La Toma participaron de un taller sobre discapacidad

Con talleres vivenciales y juegos de empatía, alumnos del Deportivo Pringles incorporaron herramientas para construir una comunidad más inclusiva.

La Escuela Generativa “Club Deportivo Pringles Socios Fundadores”, ubicada en la localidad de La Toma, fue escenario de una experiencia educativa distinta: una charla y talleres vivenciales bajo el lema “Un vistazo a la discapacidad”, orientados a generar conciencia sobre las barreras que enfrentan las personas con discapacidad y promover la empatía entre los estudiantes.
Empatía en acción: alumnos de La Toma participaron de un taller sobre discapacidad

La actividad fue coordinada por el titular de Personas con Discapacidad, Luis Giraudo, junto a Inés Antúnez y docentes de la Secretaría, con el respaldo del Consejo de Discapacidad de La Toma. La propuesta incluyó tanto instancias informativas como ejercicios prácticos que permitieron a los alumnos experimentar, por ejemplo, cómo es moverse sin visión o comunicarse sin palabras.

La directora de la escuela, Carolina Ávila, explicó que actualmente el establecimiento cuenta con 102 alumnos, entre los cuales 14 estudiantes tienen discapacidad, ya sea por condiciones como TEA, Síndrome de Down, retraso madurativo o trastornos del lenguaje. “Estas charlas permiten a todos los chicos compartir desde el respeto y el entendimiento. La inclusión empieza por conocer al otro”, expresó Ávila.
Empatía en acción: alumnos de La Toma participaron de un taller sobre discapacidad

Durante la jornada, los alumnos participaron de dos dinámicas clave. En la primera, recorrieron un espacio con los ojos vendados, guiados por un compañero, con el objetivo de comprender la importancia del acompañamiento cuando falta la visión. En la segunda, realizaron una cadena de palabras para evidenciar cómo se distorsiona la comunicación en el caso de las personas con discapacidad auditiva.

“Fue muy movilizante para todos”, señalaron desde la organización. Giraudo destacó el compromiso de los docentes y del equipo directivo: “Esta comunidad educativa es ejemplo de compromiso y trabajo conjunto. El Consejo de Discapacidad de La Toma viene generando espacios como este, que siembran respeto y empatía”.

También participaron del encuentro la docente Nilda Cayata y el subdirector de Escuelas Autogestionadas y Generativas, Maximiliano Valdeón, quien valoró “la construcción de propuestas pedagógicas que van más allá del aula y que fomentan el desarrollo de una ciudadanía consciente, solidaria e inclusiva”.

Estas iniciativas forman parte de una política provincial que apunta a instalar el enfoque de derechos en el tratamiento de la discapacidad y facilitar herramientas prácticas para toda la comunidad.

Récord de devotos y amplio operativo: la festividad del Cristo de la Quebrada superó las 200 000 personas

Entre el 30 de abril y el 4 de mayo, la tradicional fiesta religiosa puntana congregó a 212 240 personas y 37 611 vehículos....

Del desengaño a la esperanza: las promesas de 2011 que se empiezan a cumplir con las nuevas casas de La Punta

Miriam Salomón, una de las inscriptas en los planes habitacionales “Progreso” y “Sueños” lanzados en 2011, recorrió la obra donde se levanta su futura...

Piedra del Agua amplía el corredor de cóndores en las Sierras Centrales

La reserva privada ubicada entre La Carolina y San Francisco del Monte de Oro fue incorporada al Sistema de Áreas Naturales Protegidas de San...