Polémica decisión: Senadores se aumentan el sueldo sin debate ni votación formal

En una sesión sin debate ni votación formal, los senadores aprobaron a mano alzada un aumento en sus sueldos, desatando críticas y controversias.

El Senado de la Nación aprobó este jueves, sin debate, y a mano alzada un acuerdo por el cual se aumentarán las dietas. Fue en el marco de la sesión en la que se aprobarobn también los seis pliegos de los embajadores propuestos por el presidente Javier Milei, en enero pasado.

Tras la reunión de labor parlamentaria que se realizó ayer en el despacho de la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, se acordó el temario que, además de los despachos de los eventuales diplomáticos, también se incluyeron una serie de acuerdos que ya tuvieron dictamen en el plenario de Relaciones Exteriores y Culto y Presupuesto y Hacienda.

Polémica decisión: Senadores se aumentan el sueldo sin debate ni votación formal

Entre los pliegos enviados por el mandatario se destaca el de Axel Wahnish, el rabino y confidente del mandatario nacional quien será embajador argentino en el Estado de Israel.

Los cinco candidatos restantes votados por unanimidad por los 67 senadores presentes fueron: Guillermo Nielsen (Paraguay); Gerardo Werthein (Estados Unidos), Mariano Caucino (India); Ian Sielecki (Francia); Sonia Cavallo (OEA).

Antes de la votación, el titular de la Unión Cívica Radical (UCR), el senador nacional, Martín Lousteau, había cuestionado el deseo de Milei de mudar la Embajada Argentina en el Estado de Israel de la ciudad de Tel Aviv a Jerusalén.

“Esto entraña un riesgo en múltiples dimensiones, algo reconocido por expertos en relaciones exteriores de todos los sectores políticos. Voy a leer algunos de ellos”, inició Lousteau en su discurso durante la sesión ordinaria. “La ONU viene sosteniendo un estatus especial para seguridad de Jerusalén. La apertura de embajadas en Jerusalén implican no respetar las resoluciones del Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU”, sostuvo Lousteau.

A su vez, la Cámara Alta aprobó 20 tratados y acuerdos internacionales.

Del folclore serrano al stand “Cuyo Cultura”: autores sanluiseños reavivan la memoria colectiva

En la 49.ª Feria Internacional del Libro, los escritores de la Universidad de La Punta —Gabriel Landoni y Alberto Tricarico— repasaron el valor de...

San Luis lleva sus sabores a la Expo Delicatessen & Vinos de Córdoba

Del 8 al 11 de mayo, la provincia presentará en Córdoba su identidad enogastronómica de la mano del vermut artesanal Al Voleo y la...

El ministro Caputo advierte: “Usaremos las herramientas del Estado” ante un posible aumento de precios de Stellantis

El ministro de Economía reaccionó a una versión periodística que indica que el mayor fabricante de vehículos del país remarcaría sus modelos desde hoy....