Fin de la cédula azul y cambios estructurales en el sistema vehicular

El Gobierno argentino anuncia la eliminación de la cédula azul y reformas profundas en los registros automotores, reduciendo costos y trámites.

El Ministerio de Justicia anunció recientemente una serie de cambios drásticos en el sistema vehicular argentino, con la eliminación de la cédula azul y una serie de medidas destinadas a simplificar trámites y reducir costos. Desde el inicio del mandato del actual Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se ha llevado a cabo una auditoría exhaustiva en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA), lo que ha llevado a estas decisiones transformadoras.

La eliminación de la cédula azul, anunciada oficialmente a través de un comunicado del Ministerio, implica que a partir de mayo, cualquier persona podrá circular dentro del territorio argentino mostrando la cédula verde del titular del automóvil, ya sea en formato físico o digital. Esta medida busca simplificar los requisitos para circular y reducir la burocracia asociada con el sistema vehicular.

Además de la eliminación de la cédula azul, el comunicado del Gobierno detalla una serie de reformas adicionales:

  1. Cierre del 40% de los Registros Automotores, comenzando por aquellos que llevan intervenidos más de 2 años, con el objetivo de optimizar recursos y mejorar la eficiencia.
  2. Reducción del 30% del personal en la Dirección de Registros Automotor, mediante un plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas, buscando una estructura más ágil y eficiente.
  3. Eliminación del Certificado de Transferencia Automotor (CETA), eliminando así la obligación de reportar la venta de vehículos a la AFIP, simplificando el proceso para los ciudadanos.
  4. Eliminación del vencimiento de todas las “cédulas verdes”, eliminando así la necesidad de renovación periódica de este documento.
  5. Digitalización completa de los legajos de los vehículos para crear un registro digital único y completo, eliminando los legajos físicos y optimizando el espacio y la gestión de documentos.
  6. Implementación de un régimen de concursos transparentes para evitar la contratación de personas con cargos políticos recientes, garantizando la idoneidad y experiencia en la actividad privada para los puestos relevantes.
  7. Digitalización de la verificación policial de vehículos en colaboración con autoridades provinciales y fuerzas federales, modernizando y agilizando este proceso.

Del folclore serrano al stand “Cuyo Cultura”: autores sanluiseños reavivan la memoria colectiva

En la 49.ª Feria Internacional del Libro, los escritores de la Universidad de La Punta —Gabriel Landoni y Alberto Tricarico— repasaron el valor de...

San Luis lleva sus sabores a la Expo Delicatessen & Vinos de Córdoba

Del 8 al 11 de mayo, la provincia presentará en Córdoba su identidad enogastronómica de la mano del vermut artesanal Al Voleo y la...

El ministro Caputo advierte: “Usaremos las herramientas del Estado” ante un posible aumento de precios de Stellantis

El ministro de Economía reaccionó a una versión periodística que indica que el mayor fabricante de vehículos del país remarcaría sus modelos desde hoy....