Este Jueves 23 los Gremios docentes paralizan la educación

Los sindicatos docentes convocan a un paro nacional exigiendo mejoras salariales y la restitución del FONID.

Los gremios docentes en Argentina han llamado a un paro nacional que afectará a todos los niveles educativos este jueves 23 de mayo. Esta acción responde a una serie de reclamos que incluyen mejoras salariales y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Esta es la cuarta huelga desde que Javier Milei asumió su cargo en la Casa Rosada, evidenciando la creciente tensión entre los sindicatos y el gobierno.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) ha fundamentado la medida en la necesidad de mayor financiamiento educativo, la convocatoria a paritarias nacionales, el pago del FONID y un urgente aumento salarial para los jubilados docentes. Según CTERA, la falta de respuesta del Gobierno ha llevado a una pérdida significativa del poder adquisitivo de los docentes, con algunos recibiendo salarios tan bajos como $250,000 desde diciembre.

Por su parte, la Unión Docentes Argentinos (UDA) destacó que los salarios actuales están muy por debajo de la línea de pobreza e incluso por debajo de la línea de indigencia. El salario mínimo discutido en las paritarias nacionales se mantiene congelado en $250,000 desde diciembre de 2023.

Todos los gremios docentes acordaron que la huelga durará 24 horas, por lo que las clases se reanudarán normalmente el viernes 24 de mayo. Se esperan manifestaciones en todo el país como parte de esta protesta nacional.

Del folclore serrano al stand “Cuyo Cultura”: autores sanluiseños reavivan la memoria colectiva

En la 49.ª Feria Internacional del Libro, los escritores de la Universidad de La Punta —Gabriel Landoni y Alberto Tricarico— repasaron el valor de...

San Luis lleva sus sabores a la Expo Delicatessen & Vinos de Córdoba

Del 8 al 11 de mayo, la provincia presentará en Córdoba su identidad enogastronómica de la mano del vermut artesanal Al Voleo y la...

El ministro Caputo advierte: “Usaremos las herramientas del Estado” ante un posible aumento de precios de Stellantis

El ministro de Economía reaccionó a una versión periodística que indica que el mayor fabricante de vehículos del país remarcaría sus modelos desde hoy....