Buenos Aires: Kicillof decidió que los alumnos del nivel secundario no repetirán el año

El gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof decidió que los alumnos de las escuelas secundarias no repetirán de año, así lo informó el Director general de Cultura y educación bonaerense.

Según se informó en forma oficial, la provincia de Buenos Aires implementará cambios en la escuela secundaria a partir del Ciclo Lectivo de 2025. A partir de lo anunciado este jueves por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, uno de los puntos más destacados es que ya no se repetirá un año completo.

De acuerdo con las nuevas medidas, solo se recursarán las materias desaprobadas. Los cambios incluyen un nuevo régimen académico y la elaboración de nuevos diseños curriculares. Entre los puntos centrales de la reforma, se establece que la acreditación de conocimientos será “por materia”, con calificaciones cuatrimestrales, en un formato más parecido al del nivel universitario.

De esta forma, ya no habrá repitencia de un año en su conjunto y los alumnos no tendrán que volver a cursar las materias aprobadas. Mientras que la calificación mínima para aprobar será 7 puntos. Según el nuevo régimen académico, las materias desaprobadas “se enseñan y estudian más porque se intensifican o recursan hasta que los estudiantes adquieran los conocimientos”. Al presentar la iniciativa, explicaron que esta nueva forma de acreditación busca “valorar el esfuerzo y lograr más aprendizajes”.

Antes de tener que recursar, los estudiantes pasarán por un “período de intensificación”. Serán cuatro períodos: 15 días al inicio y final de cada cuatrimestre, diciembre y febrero. Podrán “intensificar” hasta cuatro materias desaprobadas; si tienen cinco o más materias desaprobadas, deberán definir cuál/es van a intensificar y cuáles van a recursar. Entre otras novedades, se prevé conformar un “Equipo de Definición de las Trayectorias Educativas (EDTE)”, que orientará a los estudiantes con estas decisiones.

La iniciativa, que fue llamada “Es más secundaria”, recoge “las propuestas planteadas por docentes, estudiantes, directoras y directores de escuelas” y recupera “buenas experiencias ya implementadas”, informó el gobierno provincial.

Según se informó en forma oficial, la provincia de Buenos Aires implementará cambios en la escuela secundaria a partir del Ciclo Lectivo de 2025. A partir de lo anunciado este jueves por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, uno de los puntos más destacados es que ya no se repetirá un año completo.

De acuerdo con las nuevas medidas, solo se recursarán las materias desaprobadas. Los cambios incluyen un nuevo régimen académico y la elaboración de nuevos diseños curriculares. Entre los puntos centrales de la reforma, se establece que la acreditación de conocimientos será “por materia”, con calificaciones cuatrimestrales, en un formato más parecido al del nivel universitario.

De esta forma, ya no habrá repitencia de un año en su conjunto y los alumnos no tendrán que volver a cursar las materias aprobadas. Mientras que la calificación mínima para aprobar será 7 puntos. Según el nuevo régimen académico, las materias desaprobadas “se enseñan y estudian más porque se intensifican o recursan hasta que los estudiantes adquieran los conocimientos”. Al presentar la iniciativa, explicaron que esta nueva forma de acreditación busca “valorar el esfuerzo y lograr más aprendizajes”.

Antes de tener que recursar, los estudiantes pasarán por un “período de intensificación”. Serán cuatro períodos: 15 días al inicio y final de cada cuatrimestre, diciembre y febrero. Podrán “intensificar” hasta cuatro materias desaprobadas; si tienen cinco o más materias desaprobadas, deberán definir cuál/es van a intensificar y cuáles van a recursar. Entre otras novedades, se prevé conformar un “Equipo de Definición de las Trayectorias Educativas (EDTE)”, que orientará a los estudiantes con estas decisiones.

La iniciativa, que fue llamada “Es más secundaria”, recoge “las propuestas planteadas por docentes, estudiantes, directoras y directores de escuelas” y recupera “buenas experiencias ya implementadas”, informó el gobierno provincial.

Del folclore serrano al stand “Cuyo Cultura”: autores sanluiseños reavivan la memoria colectiva

En la 49.ª Feria Internacional del Libro, los escritores de la Universidad de La Punta —Gabriel Landoni y Alberto Tricarico— repasaron el valor de...

San Luis lleva sus sabores a la Expo Delicatessen & Vinos de Córdoba

Del 8 al 11 de mayo, la provincia presentará en Córdoba su identidad enogastronómica de la mano del vermut artesanal Al Voleo y la...

El ministro Caputo advierte: “Usaremos las herramientas del Estado” ante un posible aumento de precios de Stellantis

El ministro de Economía reaccionó a una versión periodística que indica que el mayor fabricante de vehículos del país remarcaría sus modelos desde hoy....