Milei dio el visto bueno y comienza en Diputados el tratamiento de la “Ley Conan” contra el maltrato animal

La Cámara de Diputados iniciará el miércoles el debate en torno a la “Ley Conan” contra el maltrato animal.

La Cámara de Diputados iniciará el miércoles el debate en torno a la “Ley Conan” contra el maltrato animal, un tema que preocupa cada vez a más argentinos.

La comisión de Legislación Penal, que preside la diputada Laura Rodríguez Machado (PRO), dará el primer paso el miércoles a las 11 hs en el Salón Delia Parodi en una reunión informativa para poner en debate los proyectos que buscan actualizar la vetusta ley 14.346 de 1954.

Uno de los autores de iniciativas que buscan agravar las multas y penas contra quienes cometan actos de crueldad hacia los animales es el bullrichista Damián Arabia (PRO), que fue quien bautizó el proyecto como “Ley Conan”.

A raíz de esa iniciativa, tuvo un intercambio amistoso en la red social X con el presidente Javier Milei, quien lo felicitó por su trabajo, le dio el visto bueno, y le pidió que siguiera adelante con el debate.

“Hola Damián querido…!!! Felicitaciones por tu enorme trabajo y esperemos que La Ley CONAN se haga realidad… Abrazo gigante”, escribió el jefe de Estado.

Conocido por su devoción por sus “hijos de cuatro patas”, como le llama a sus perros, Milei se hizo eco del proyecto para sancionar a las personas que maltraten animales, lo que sirvió de envión para iniciar formalmente el tratamiento, que venía demorándose.

El proyecto de Arabia eleva la pena de prisión de acuerdo a un rango entre los 6 meses  y los cinco años, en tanto que establece multas de entre 5 y 30 veces el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para quien infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales.

En un texto similar, el diputado de la UCR Pablo Juliano plantea una pena de prisión de 6 meses a 3 años, y multas de 1 a 50 veces el valor del SMVM.

De acuerdo a la normativa vigente, la pena va de 15 días a un año de prisión. 

Los dos proyectos estipulan un agravamiento de las penas por abusos, torturas, mutilaciones, envenenamiento y muerte.

Además, los responsables de estos delitos recibirán la inhabilitación especial para la custodia de animales.

También hay otros dos proyectos contra el maltrato animal que conservan estado parlamentario de los diputados Manuel Aguirre (UCR) y María Sotolano (PRO).

En julio de 2019 ya se había tratado una ley de estas características en comisiones, e incluso se había avanzado en la firma de un dictamen de consenso, que nunca llegó al recinto.

Del folclore serrano al stand “Cuyo Cultura”: autores sanluiseños reavivan la memoria colectiva

En la 49.ª Feria Internacional del Libro, los escritores de la Universidad de La Punta —Gabriel Landoni y Alberto Tricarico— repasaron el valor de...

San Luis lleva sus sabores a la Expo Delicatessen & Vinos de Córdoba

Del 8 al 11 de mayo, la provincia presentará en Córdoba su identidad enogastronómica de la mano del vermut artesanal Al Voleo y la...

El ministro Caputo advierte: “Usaremos las herramientas del Estado” ante un posible aumento de precios de Stellantis

El ministro de Economía reaccionó a una versión periodística que indica que el mayor fabricante de vehículos del país remarcaría sus modelos desde hoy....