Fin de la paciencia norteamericana: Trump evalúa dejar la mesa de diálogo entre Kiev y Moscú

En un mensaje leído por la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, el secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que la administración Trump dejará de oficiar como intermediaria en la guerra de Ucrania si las delegaciones de Vladímir Putin y Volodímir Zelenski no avanzan hacia un alto el fuego “completo y duradero”. Washington niega la posibilidad de aceptar treguas simbólicas y reclama un plan de paz sustentable que incluya garantías territoriales y de seguridad.

La diplomacia de Estados Unidos endureció este martes el tono frente al estancamiento de las negociaciones entre Ucrania y Rusia. “Estamos en un punto de inflexión: las partes deben llevar a la mesa propuestas concretas para terminar con el conflicto”, afirmó Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, al dar lectura a un comunicado del secretario Marco Rubio.

Con la guerra a punto de cumplir dos años –y con más de 200 000 víctimas militares y decenas de miles de civiles muertos, según cálculos independientes–, el mensaje de Washington significa la primera amenaza explícita de retirarse del rol de mediador si no se observan avances tangibles.

“Si no hay progreso, nos retiraremos como mediadores en este proceso”, subrayó Bruce ante la prensa, señalando que la decisión final dependerá del presidente Donald Trump.

Una tregua de tres días que no conforma

El ultimátum llega luego de que el Kremlin propusiera un cese del fuego de 72 horas para acompañar las celebraciones en Moscú por el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Kiev y Washington lo consideran insuficiente; reclaman un alto el fuego de por lo menos 30 días y la definición de un calendario de negociaciones sustantivas.

“Estados Unidos no busca tres días para ‘celebrar otra cosa’, sino un alto el fuego completo y duradero”, enfatizó la portavoz.

El “marco” de la Casa Blanca y la resistencia de ambos bandos

Fuentes diplomáticas admiten que la Casa Blanca ya presentó un borrador de acuerdo —el llamado “marco estadounidense”— que incluiría el reconocimiento formal de la anexión de Crimea por parte de Rusia y un sistema de intercambios territoriales. La propuesta, sin embargo, es rechazada por la mayoría del arco político ucraniano, que la considera una capitulación, y tampoco entusiasma al Kremlin, que ve la guerra inclinándose a su favor tanto en el campo de batalla como en la arena diplomática.

El presidente Zelenski volvió a exigir el martes una “paz justa, sin recompensas para Putin”, y descartó ceder territorios a cambio de garantías.

Tensión interna en Washington

El endurecimiento del mensaje coincidió con las críticas de sectores republicanos y demócratas al enfoque de Trump, quien había prometido durante la campaña “terminar la guerra en 24 horas”. Voceros del Departamento de Estado insisten en que la administración seguirá “explorando vías diplomáticas”, pero que el foco podría desplazarse a otras prioridades globales si la mesa de diálogo continúa bloqueada.

Moscú pone la pelota en Kiev

El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, responsabilizó a Zelenski del bloqueo y elogió la “prudencia” de la propuesta norteamericana, aunque evitó pronunciarse sobre los mecanismos de desembarco de tropas o la reapertura de fronteras. “Ucrania rechaza imprudentemente las ofertas equilibradas; Rusia seguirá conversando con Estados Unidos”, dijo ante el Consejo de Seguridad.

Lo que está en juego

La retirada de Estados Unidos dejaría el espacio diplomático a iniciativas europeas —encabezadas por Francia y Alemania— o a la mediación de actores emergentes, como China o Turquía. Para Kiev, la pérdida de la interlocución directa con Washington supondría un revés político y económico: Ucrania depende de la ayuda militar y financiera norteamericana, y una desescalada sin Washington en la mesa reforzaría la posición negociadora de Moscú.

El ministro Caputo advierte: “Usaremos las herramientas del Estado” ante un posible aumento de precios de Stellantis

El ministro de Economía reaccionó a una versión periodística que indica que el mayor fabricante de vehículos del país remarcaría sus modelos desde hoy....

Santiago Caputo, otra vez en el foco: increpó a un fotógrafo antes del debate porteño

El estratega presidencial Santiago Caputo sumó un nuevo episodio de maltrato a la prensa: le quitó la credencial a un reportero de Tiempo Argentino,...

Christie Dashiell estrena Buenos Aires: la voz del nuevo jazz global llega para celebrar el Día Internacional del Jazz

La vocalista estadounidense, referente de la generación que revitaliza el jazz con soul, góspel y R&B, ofrecerá cuatro sets este miércoles 30 y jueves...