Guillermo Moreno fue condenado a tres años de prisión por la adulteración de datos del Indec

Guillermo Moreno fue sentenciado a tres años de prisión por manipulación de datos públicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) durante los años 2006 y 2007.

El exsecretario de Comercio de la Nación Guillermo Moreno fue sentenciado a tres años de prisión por manipulación de datos públicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) durante los años 2006 y 2007.

La condena fue emitida por el Tribunal Oral Federal N°2 (TOF2) a la que también se adicionó la inhabilitación para a ocupar cargos públicos al considerarlo responsable de la información sobre estadísticas que realizaba el organismo, como los índices de inflación y del PBI (Producto Bruto Interno).

Anteriormente, el fiscal Diego Luciani había pedido “cuatro años de prisión” y “diez años de inhabilitación para ejercer cargos públicos” para Moreno, en contraposición a la defensa del acusado que solicitó su absolución.

Beatriz Paglieri, ex directora de Índices de Precio de Consumo (IPC), también fue condenada con una pena similar a la de Moreno; también fueron inculpadas dos ex empleadas del INDEC: Marcela Filia y María Celeste Cámpora Avellaneda.

Esta es la tercera condena que recibe el ex secretario de comercio: La primera es por dos años y seis meses de prisión por los productos con la leyenda “Clarín Miente” y la segunda, de dos años de prisión “en suspenso” por el caso de los “¿Casco o guantes?” en un hecho vinculado a Papel Prensa.

“Se alteraron indicadores cruciales como el IPC que afectó las mediciones de pobreza y estas manipulaciones han llevado a una desconfianza generalizada de las estadísticas oficiales. La inflación no tenía que pasar el 10 % y lo lograban mintiendo”, concluyó Luciani.

Tragedia en Mont Blanc: un guía argentino murió tras caer 300 metros mientras esquiaba

Lucas Buzzeiro, reconocido guía y refugiero de Bariloche, perdió la vida el 10 de mayo en el macizo del Mont Blanc. Practicaba esquí en...

El Gobierno prepara un blanqueo “low profile”: dólares no declarados podrán entrar al sistema sin pasar por el Congreso

El Ejecutivo publicará en las próximas horas un paquete de normas que permitirá depositar divisas no declaradas con una simple declaración jurada y ventajas...

Hot Sale: cómo comprar sin caer en estafas ni falsas rebajas

La Dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial difundió un listado de recomendaciones para evitar fraudes, sobreprecios y problemas con envíos durante el...