Convocan a una marcha nacional universitaria en plaza de Mayo para el 23 de abril

En un acto sin precedentes, las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) unen fuerzas con el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA) para convocar a una masiva marcha en Plaza de Mayo, con el objetivo de proteger y fortalecer el sistema universitario público argentino.

En el marco del 91° Plenario, las Rectoras y los Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) votaron este martes por unanimidad apoyar y convocar de manera conjunta con el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA), a una gran marcha universitaria a Plaza de Mayo, redefinida para el 23 de abril, en defensa del sistema universitario público argentino.

Con el acompañamiento de las representaciones de las entidades gremiales docentes, estudiantiles y no docentes, el Plenario fue, además, el espacio para un debate profundo sobre la necesidad de “establecer a la educación superior como una política de Estado en pos del desarrollo del país”.

El Frente Sindical de Universidades Nacionales y la FUA resolvieron adherir a la reprogramación de la fecha y ratificar la convocatoria a la Marcha Federal Universitaria.

Asimismo, ratificaron conjuntamente las 48 horas de lucha y visibilización los días miércoles 10 y jueves 11 de abril en todo el país “en defensa de la universidad pública y los salarios docentes, no docentes y de investigadores”.

Agregaron que “se logró consensuar que la gran marcha universitaria a Plaza de Mayo sea el martes 23 de abril, en acuerdo con los rectores, con todas las federaciones docentes y no docentes y la Federación Universitaria Argentina que nuclea a los estudiantes”, agregando: “Hay un grave conflicto universitario en todo el país, tenemos muchas actividades miércoles y jueves en todas las provincias, con concentraciones y clases públicas”.

Además, expresaron que es necesario resolver cuestiones como las becas, el boleto educativo y aquellas condiciones que hacen posible para la mayoría del estudiantado sostenerse dentro de la universidad, como también la reincorporación ya de los despedidos en el Estado.

Del folclore serrano al stand “Cuyo Cultura”: autores sanluiseños reavivan la memoria colectiva

En la 49.ª Feria Internacional del Libro, los escritores de la Universidad de La Punta —Gabriel Landoni y Alberto Tricarico— repasaron el valor de...

San Luis lleva sus sabores a la Expo Delicatessen & Vinos de Córdoba

Del 8 al 11 de mayo, la provincia presentará en Córdoba su identidad enogastronómica de la mano del vermut artesanal Al Voleo y la...

El ministro Caputo advierte: “Usaremos las herramientas del Estado” ante un posible aumento de precios de Stellantis

El ministro de Economía reaccionó a una versión periodística que indica que el mayor fabricante de vehículos del país remarcaría sus modelos desde hoy....