Avanza la agenda religiosa: Proyecto para honrar a iglesias evangélicas gana terreno en el Senado

En el Senado argentino, un proyecto de ley propuesto por el presidente Javier Milei para reconocer el 31 de octubre como el “Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes” ha recibido un impulso significativo. Este paso sugiere una nueva dinámica en la relación entre el gobierno y la comunidad evangélica en el país.

El encuentro fue encabezado por el senador de La Libertad Avanza por Formosa, Francisco Paoltroni, quien comenzó indicando que la iniciativa que busca instituir esta fecha viene con media sanción de Diputados desde septiembre de 2023 y que existe un proyecto de la legisladora tucumana Sandra Mendoza que va en el mismo sentido y “se tendrá a la vista en el dictamen”.

Influir en nombre de Dios: el crecimiento de los evangélicos en Argentina

En ese sentido, el pastor Cristian Hooft, presidente de A.C.I.E.R.A (Alianza de Iglesias Evangélicas de Argentina), fue invitado a disertar en el Parlamento y destacó que “el día elegido tiene un significado de trascendencia histórica muy importante”.

Esto se debe a que “en el año 1517 el monje alemán Martín Lutero clavó la 95 tesis en la puerta de la iglesia de la Catedral del Castillo de Wittenberg marcando el inicio de la reforma protestante”, la cual cambió la forma en la que la religión era entendida y practicada, por lo que tuvo “un impacto en el mundo occidental”, aseguró.

Hooft resaltó que esas ideas “se propagaron rápidamente por toda Europa”, y a pesar de los intensos conflictos religiosos que generó, también derivó en un “mayor énfasis de la libertad de conciencia y en la interpretación personal de la Biblia”.

Además, el pastor de Llegar Alto Comunidad de Fe señaló que actualmente hay 700 millones de personas que practican el evangelismo y, acorde a la última encuesta realizada por el Conicet en 2019, en Argentina hay un 15,3% de la población se identifica como evangélica y existen 25 mil iglesias en el territorio nacional.

Por otro lado, consideró que el dictamen favorable por parte del Senado es una buena oportunidad para recordar la “importancia del diálogo interreligioso y el respeto mutuo” y se manifestó sobre la labor que desempeñan las iglesias evangélicas en la comunidad. “Han sido un espacio de contención y de esperanza para muchas personas que han encontrado en la fe una fuente de consuelo y de fortaleza en momentos difíciles. Un ejemplo reciente fue el trabajo realizado en la pandemia“, completó.

Del folclore serrano al stand “Cuyo Cultura”: autores sanluiseños reavivan la memoria colectiva

En la 49.ª Feria Internacional del Libro, los escritores de la Universidad de La Punta —Gabriel Landoni y Alberto Tricarico— repasaron el valor de...

San Luis lleva sus sabores a la Expo Delicatessen & Vinos de Córdoba

Del 8 al 11 de mayo, la provincia presentará en Córdoba su identidad enogastronómica de la mano del vermut artesanal Al Voleo y la...

El ministro Caputo advierte: “Usaremos las herramientas del Estado” ante un posible aumento de precios de Stellantis

El ministro de Economía reaccionó a una versión periodística que indica que el mayor fabricante de vehículos del país remarcaría sus modelos desde hoy....