El Gobierno anunció una baja de impuestos para productos electrónicos, que incluye celulares, televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos. La medida promete reducir los precios hasta en un 30%, beneficiando a los consumidores y fomentando la competencia en el mercado.
El Gobierno de Javier Milei anunció una drástica reducción de impuestos para productos tecnológicos, como celulares, televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos, una medida que promete abaratar los precios finales de estos dispositivos hasta en un 30%.
El anuncio fue realizado en la Casa de Gobierno por el vocero presidencial, Manuel Adorni, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo. Según detallaron, la medida incluye la reducción progresiva de los derechos de importación para celulares, que pasarán del 16% al 8% en una primera etapa y llegarán a 0% el 15 de enero de 2026.
Además, se estableció una baja de los impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados, que pasarán del 19% al 9,5%, y del 9% a 0% en el caso de productos fabricados en Tierra del Fuego. En cuanto a las consolas de videojuegos, el arancel de importación se reducirá del 35% al 20%.
¿Cuánto bajarán los precios?
La economista Natalia Motyl explicó que esta reducción de impuestos podría generar una baja significativa en los precios, siempre que los importadores y comerciantes trasladen estos beneficios al consumidor final.
Celular de alta gama: El precio actual de USD 2.566 podría reducirse a USD 2.052,80 con una baja del 20%, o incluso a USD 1.924,50 si se alcanza una reducción del 25%.
Televisor LED de 43 pulgadas: Su precio actual de USD 637,30 bajaría a USD 509,84 con una reducción del 20%, y a USD 477,98 con una baja del 25%.
Aire acondicionado: Actualmente cuesta USD 748, pero podría bajar a USD 598,40 (reducción del 20%) o a USD 561,00 (25%).
PlayStation 5: El precio actual de USD 1.200 podría descender a USD 900 con una baja del 25%, a USD 840 con un descuento del 30%, y hasta USD 780 si la reducción llega al 35%.
Una medida que busca incentivar el consumo y la competencia
Desde la Secretaría de Comercio explicaron que la medida busca generar una mayor oferta de dispositivos tecnológicos en el mercado local, promoviendo la competencia y permitiendo el acceso a productos de mejor calidad a precios más bajos.
“Esta política producirá una baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos”, señaló el comunicado oficial.
Sin embargo, la economista Natalia Motyl advirtió que el impacto real en los precios dependerá de la efectiva implementación de las medidas, del comportamiento de las empresas importadoras y del contexto macroeconómico del país.
Las primeras reducciones impositivas comenzarán a aplicarse de manera inmediata, según lo anunciado, y se espera que el efecto en los precios sea visible en las próximas semanas.