San Luis capital enviará al Concejo un proyecto que prohíbe la actividad de cuidacoches y limpiavidrios; Villa Mercedes ya debate una norma similar. De visita en la segunda ciudad, el gobernador Claudio Poggi sostuvo que “los municipios tienen razón” y apoyó la erradicación de la práctica.
La decisión de poner fin a la presencia de cuidacoches, limpiavidrios y artistas callejeros que exigen dinero en los semáforos avanza en las dos urbes más pobladas de la provincia. En San Luis capital, el intendente Gastón Hissa anunció que enviará al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que prohibirá la actividad y habilitará sanciones. En Villa Mercedes, un texto con idéntico espíritu ingresó esta semana y ya se analiza en plenario.
El gobernador Claudio Poggi, que visitó ayer la ciudad del departamento Pedernera, se manifestó “totalmente de acuerdo” con la medida. “Los municipios están en lo correcto: la calle no puede convertirse en un peaje informal ni en un foco de aprietes”, declaró al ser consultado.
Capital: fuerte respaldo vecinal
El anuncio de Hissa generó un aluvión de comentarios en redes. — el apoyo fue casi unánime: “Pagamos estacionamiento medido y encima tenemos que darles plata para que no dañen el auto”, escribió Carmen Basualdo, reflejando el tono dominante.
El proyecto capitalino facultará al Ejecutivo a retirar a los cuidacoches del microcentro y a aplicar multas o contravenciones a quienes persistan. El texto llegará al Concejo la próxima semana y se tratará con mayoría simple.
Villa Mercedes: prohibición integral
En la segunda ciudad, la iniciativa fue presentada por ediles de Cambia San Luis, Movimiento de Unidad Provincial y PRO San Luis. Propone prohibir “toda actividad informal con contraprestación económica” en la vía pública: cuidacoches, limpiavidrios y espectáculos en esquinas.
La concejala Karina Maranguello argumentó que la norma busca “garantizar la seguridad vial y el orden urbano” y remarcó que en varias urbes del país la figura del trapito derivó en “situaciones de extorsión y daños”. El expediente se debatirá en las comisiones de Interpretación, Desarrollo Económico y Movilidad Urbana con participación de todos los bloques.
El apoyo de la Provincia
Poggi respaldó públicamente a ambos municipios: “El espacio público es de todos; no puede ser que un vecino se sienta obligado a pagar para estacionar o que sufra amenazas. Acompañaremos las ordenanzas con las herramientas provinciales que sean necesarias”.
Críticas y mirada social
No faltaron voces que reclaman un abordaje social. En los foros virtuales, algunos usuarios pidieron “indagar por qué esas personas realizan ese trabajo” y articular programas de empleo o asistencia para quienes queden sin ingreso.
Los proyectos prevén derivar a menores al área de Niñez y, en el caso de Villa Mercedes, articular con el Ministerio de Seguridad y el Ministerio Público Fiscal un sistema de denuncias anónimas al 147.
Qué sigue
San Luis: el Concejo capitalino recibirá la iniciativa la semana próxima; Hissa confía en sanción rápida.
Villa Mercedes: el plenario de comisiones abrirá ronda de consultas; se espera despacho antes de fin de mes.
Provincia: el Ministerio de Seguridad coordinará operativos de control cuando las normas entren en vigor.