El Tribunal Oral Federal de Corrientes devolvió al Juzgado de Goya la causa que involucraba a “El Americano” Soria y a otros nueve imputados por encubrimiento y estafa. Consideró que separar el expediente vulnera el debido proceso y ordenó esperar a que la investigación principal —aún inconclusa— se cierre para llevar a los 17 acusados a un único juicio.
El caso Loan Peña volvió a zigzaguear en los pasillos judiciales. El Tribunal Oral Federal (TOF) de Corrientes rechazó la elevación a juicio de los diez imputados en la causa “paralela” —aquella que gira en torno a “El Americano” Soria y varios miembros de la Fundación Dupuy— y devolvió el expediente al Juzgado Federal de Goya. El mensaje a los jueces de primera instancia fue claro: no habrá dos juicios por la misma trama.
La semana pasada, la fiscalía federal había dado luz verde para que Elizabeth Cutaia, Alan Cañete, Pablo Núñez, Verónica Machuca Yuni, Valeria López, Esteban Rossi Colombo, Nicolás Soria, Leonardo Rubio, Pablo Noguera y Delfina Taborda se sentaran en el banquillo por privación ilegítima de la libertad, estafa al Estado y encubrimiento. A varios de ellos se les suman cargos por suministro gratuito de estupefacientes, resistencia a la autoridad, falso testimonio, violación de secretos y usurpación de títulos.
Pero el TOF frenó en seco el trámite: calificó la elevación como “parcial” y advirtió que no se ha completado la investigación del hecho que dio origen a la causa—la desaparición de Loan—, donde siguen imputados Laudelina Peña, Mónica Millapi, Daniel Ramírez, Antonio Benítez, Victoria Caillava, Carlos Pérez y el excomisario Walter Maciel.
“En conductas tan ligadas entre sí como el hecho principal y su encubrimiento, cualquier pronunciamiento separado deja el proceso incompleto y lesiona el derecho de defensa”, subrayaron los jueces correntinos.
Así, el tribunal envió todo de vuelta a Goya y pidió cerrar la instrucción “respecto de todos los imputados y de todos los hechos” antes de hablar de debate oral. Traducción: los 17 acusados deberán sentarse juntos cuando la pesquisa esté terminada.
La decisión cayó como un balde de agua fría en el Juzgado de Cristina Penzo, que por segunda vez solicitó prórroga para investigar y ahora tiene plazo hasta mediados de julio. Para la defensa de “El Americano”, el fallo era cantado.
“La elevación parcial era un papelón”, disparó Sonia López, abogada de Soria. “Los responsables de la desaparición de Loan siguen aportando o quitando pruebas, y la jueza pretendía partir la causa en dos. Una vergüenza”.
Con el freno del TOF, la estrategia de desgajar el expediente quedó en el aire. La familia de Loan espera que la unificación agilice la causa; los imputados, que el calendario judicial vuelva a estirarse. Mientras tanto, el niño sigue sin aparecer y la causa suma otro capítulo al desfile de chicanas y contramarchas que ya lleva un año.