“Tardes Respetuosas”: Albina y David estrenaron el primer matrimonio inclusivo del año

En el marco del programa “Tardes Respetuosas”, que reserva los primeros miércoles de cada mes para atender exclusivamente a personas con discapacidad, el Registro Civil de la capital fue escenario de la boda entre Albina Torres y David Gatica, ambos con movilidad reducida. Es la primera unión civil de 2025 celebrada bajo esta modalidad.

En una tarde distinta en el Registro Civil de la ciudad de San Luis, Albina Torres y David Gatica protagonizaron la primera boda del año realizada dentro del programa provincial “Tardes Respetuosas”. La ceremonia —oficiada este miércoles por la oficial Verónica Pérez— reunió a familiares y amigos que no quisieron perderse el momento en que la pareja, ambos usuarios de sillas de ruedas, dijo el esperado “sí”.

“Tener una discapacidad no significa que no podamos enamorarnos, convivir, formar una familia y disfrutar como todos”, sostuvo Albina tras la firma del acta.

La iniciativa “Tardes Respetuosas”, impulsada por la Dirección del Registro Civil y Capacidad de las Personas, destina la tarde del primer miércoles de cada mes a la atención exclusiva de personas con discapacidad —junto con sus acompañantes— en las sedes de San Luis, Villa Mercedes, La Punta y Merlo. Además de matrimonios, durante esa franja horaria se gestionan trámites de DNI, actas y otros registros, sin filas ni demoras.

Un amor que desafió el encierro

Albina, hoy de 30 años, quedó en silla de ruedas a los 18 tras un accidente. “Me costó mucho asimilarlo y me encerré”, recuerda. El giro llegó cuando conoció a David, quien también vive con una discapacidad motora: “Él me mostró que mi vida no terminaba por la silla”. Su vínculo se fortaleció al punto de que Albina ingresó a la Selección Nacional de Tiro con Arco Adaptado gracias al impulso de su pareja.

Para David, el casamiento era “un paso grande que buscábamos hace tiempo”. Después de sortear trámites y posposiciones, la pareja encontró en la jornada inclusiva la instancia adecuada para formalizar el vínculo.

Política pública con perspectiva inclusiva

El director del Registro Civil, Guillermo Valdevenítez, confirmó que se trata del primer matrimonio de 2025 celebrado bajo la modalidad inclusiva en la capital y destacó que “la política apunta a garantizar accesibilidad real, no sólo infraestructura”. Las sedes cuentan con rampas, baños adaptados, señalética y personal capacitado en lenguaje claro.

Con anillos intercambiados y sonrisas a flor de piel, Albina y David inauguraron el calendario de matrimonios inclusivos de este año, recordándonos que el amor —y el derecho a ejercerlo— no reconoce barreras físicas.

Del folclore serrano al stand “Cuyo Cultura”: autores sanluiseños reavivan la memoria colectiva

En la 49.ª Feria Internacional del Libro, los escritores de la Universidad de La Punta —Gabriel Landoni y Alberto Tricarico— repasaron el valor de...

Un bosque de 500 años y agua pura: así es la Quebrada de López en las Sierras Centrales

A solo cuatro kilómetros de San Francisco del Monte de Oro, la Quebrada de López conserva un bosque nativo de algarrobos milenarios, cobija aves...

El Centro Cultural San Francisco renueva su agenda con más de 30 talleres para todas las edades

El espacio municipal lanzó una programación que abarca danza, música, artes visuales, bienestar físico-mental y propuestas tecnológicas. Niños, jóvenes, adultos y adultos mayores pueden...