Un bosque de 500 años y agua pura: así es la Quebrada de López en las Sierras Centrales

A solo cuatro kilómetros de San Francisco del Monte de Oro, la Quebrada de López conserva un bosque nativo de algarrobos milenarios, cobija aves rapaces y abastece de agua cruda a la planta potabilizadora local. Sin electricidad ni lujos, el paraje invita a desconectarse y caminar guiado por descendientes de los primeros pobladores.

Un pulmón verde entre piedra y silencio
Encajada en el faldeo oriental de las Sierras de Michilingües, la Quebrada de López es mucho más que un punto en el mapa: es un relicto de bosque chaqueño-serrano donde sobreviven algarrobos, tintitacos y talas que —según los guardaparques locales— superan holgadamente los tres siglos de vida. Bajo sus copas anidan cóndores, águilas moras y, en temporada de migración, el escurridizo “rey del bosque” (Phytotoma rara), que regresa año tras año para reproducirse.
Un bosque de 500 años y agua pura: así es la Quebrada de López en las Sierras Centrales

Camping sin enchufes ni parlantes
El área cuenta con un camping agreste dotado de asadores, mesas rústicas, bancos de quebracho y sanitarios básicos. No hay energía eléctrica ni señal de telefonía: aquí la única “conexión” es con el sonido del arroyo y el canto de los pájaros. Las noches se iluminan con linternas o velas, y el cielo —libre de contaminación lumínica— despliega una bóveda de estrellas poco común para quienes llegan desde la ciudad.

Guías con apellido y memoria
Las caminatas —de baja y media dificultad— son conducidas por descendientes de la familia López, antiguos puesteros que dieron nombre a la quebrada. Entre senderos y vertientes, los guías explican cómo se aprovechan las plantas medicinales, relatan mitos de la zona y señalan trampas de fotografía natural que registran la fauna sin perturbarla.

Un rol clave para el agua de la región
Además de su valor paisajístico, la Quebrada de López es esencial para el abastecimiento de agua cruda que ingresa a la planta potabilizadora de San Francisco del Monte de Oro. La conservación del bosque y de la cuenca alta mantiene estable la calidad y el caudal del recurso hídrico que luego llega a los hogares de la localidad.
Un bosque de 500 años y agua pura: así es la Quebrada de López en las Sierras Centrales

Cómo llegar y qué llevar
La entrada se ubica 4 km al oeste de San Francisco, por un camino consolidado apto para vehículos bajos en días secos. Se recomienda portar calzado de trekking, agua, gorro y protector solar. El camping funciona todo el año, aunque en verano las tormentas pueden elevar el nivel del arroyo; siempre conviene consultar el pronóstico antes de partir.

Conservar para seguir disfrutando
Autoridades ambientales y puesteros coinciden: el desafío es equilibrar la llegada de visitantes con la fragilidad del ecosistema. Por eso se sugiere no extraer flora ni fauna, regresar con los residuos y respetar la tranquilidad del lugar. En tiempos de turismo masivo, la Quebrada de López demuestra que todavía es posible encontrarse con la naturaleza en estado casi virgen —y que vale la pena conservarla así.

Del folclore serrano al stand “Cuyo Cultura”: autores sanluiseños reavivan la memoria colectiva

En la 49.ª Feria Internacional del Libro, los escritores de la Universidad de La Punta —Gabriel Landoni y Alberto Tricarico— repasaron el valor de...

“Tardes Respetuosas”: Albina y David estrenaron el primer matrimonio inclusivo del año

En el marco del programa “Tardes Respetuosas”, que reserva los primeros miércoles de cada mes para atender exclusivamente a personas con discapacidad, el Registro...

El Centro Cultural San Francisco renueva su agenda con más de 30 talleres para todas las edades

El espacio municipal lanzó una programación que abarca danza, música, artes visuales, bienestar físico-mental y propuestas tecnológicas. Niños, jóvenes, adultos y adultos mayores pueden...