El Consejo estudiantil provincial inicia las actividades con la primera asamblea del año

El Consejo Estudiantil provincial marca el comienzo de sus actividades con la celebración de su primera asamblea anual.

Este sábado en el Salón Malvinas Argentinas, más de 100 representantes de centros de estudiantes de escuelas de la provincia realizaron la 1° asamblea del Consejo Estudiantil del año donde debatieron sobre la educación mental y emocional.

En esta primera incursión, crearon siete comisiones sobre ejes fundamentales relacionados al área educativa y con el objetivo de que todos puedan tener voz dentro de estos espacios: ambiente, derechos humanos, relaciones institucionales, educación, salud, deporte y ciencia e innovación.

La presidenta del Consejo y alumna de la Escuela Técnica Nº18 “Nicolasa Berrondo de Quiroga”, Mercedes Vallejo, contó que el encuentro también sirvió para conformar nuevos métodos de trabajo.

“La verdad que la reunión fue hermosa para nosotros. Es un gusto que el gobernador venga a ver el trabajo que estamos haciendo. La idea de ahora en más es que a través de nuestros proyectos creemos lazos con el ministerio (de Educación) para poder implementarlos en los colegios y así poder ir mejorando la calidad de enseñanza y aprendizaje”, aseguró.

Por su parte, el vicepresidente del Consejo y representante de los centros de estudiantes del departamento Pueyrredón, Pedro Ostanelli, analizó los tres ejes en los que trabajaron y destacó la importancia que tuvo hablar sobre la salud mental de los estudiantes.

“Es un tema que nos parece esencial que se pueda debatir con todos los chicos. El lunes pasado, por ejemplo, participé en una asamblea por el Día Internacional sobre el Acoso Escolar y fue interesante”, explicó.

Ostanelli adelantó que el objetivo para este año es presentar dos proyectos, por sesión, que estén vinculados a la educación y para que el ministerio los pueda analizar.

“Son fundamentales este tipo de espacios porque podemos elevar la voz de los chicos. ¿De qué manera? Escuchando todo tipo de opiniones. Por eso planteamos las comisiones y que se trabaje como en la Legislatura. Planteamos que haya eficiencia a la hora de presentar proyectos, que todos se lleven de manera directa a la cartera educativa y que haya dependencias que se ocupen de lo que nosotros presentemos”, sostuvo.

Por último, habló sobre la importancia de su rol dentro de las escuelas y destacó que “los representantes son la voz principal de todos los estudiantes sanluiseños”.

Por su parte, el ministro de Educación, Guillermo Araujo, también acompañó a los estudiantes y destacó el gran trabajo que hacen para que la educación sanluiseña crezca.

“Tenemos dos grandes roles; por un lado, apoyarlos y ayudar a que puedan encontrar estos lugares de debate y, por otro, receptar las conclusiones que salen de estas mesas de trabajo, porque nos sirven también para ver cuáles son sus inquietudes, las problemáticas que están viendo. Es vital contar con la presencia del gobernador y que podamos estar con todo el equipo ayudándolos”, cerró.

Domingo de urnas: todo lo que tenés que saber antes de elegir nuevas autoridades en San Luis

Más de 200 escuelas abrirán sus puertas desde las 8 de la mañana para una elección única y general —sin PASO— que estrena la...

Cuenta regresiva para 800 familias: Poggi fija fecha de entrega de las viviendas ‘Progreso’ y ‘Sueños’

Las obras de las 600 viviendas iniciales alcanzan un 71 % de ejecución, mientras que la ampliación de 200 unidades supera el 58 %....

Sin declaraciones, Poggi respaldó a los productores en la Rural de San Luis

El mandatario provincial acompañó el acto inaugural de la tradicional muestra ganadera, saludó a expositores y dirigentes rurales, y destacó —solo con gestos— la...