Un salvavidas en el aula: alumnos de La Carolina aprendieron RCP y cómo actuar ante picaduras peligrosas

Especialistas de San Luis Agua visitaron la Escuela 204 “Maestro Nemesio Villegas” y dictaron una capacitación sobre maniobras de RCP, Heimlich y procedimientos ante picaduras de abejas, serpientes y alacranes. Los chicos practicaron con muñecos y despejaron dudas sobre los riesgos locales.

En pleno corazón de La Carolina, los alumnos de la Escuela 204 “Maestro Nemesio Villegas” cambiaron por un rato los cuadernos por torniquetes y muñecos de entrenamiento. Técnicos de San Luis Agua llegaron hasta la histórica localidad minera para dictar una charla integral de primeros auxilios y prevención de accidentes vinculados con la fauna ponzoñosa de la región.
Un salvavidas en el aula: alumnos de La Carolina aprendieron RCP y cómo actuar ante picaduras peligrosas

El encuentro se desarrolló en una de las aulas y comenzó con un repaso detallado de los animales que, por su veneno o su aguijón, pueden representar un riesgo serio: abejas, serpientes coral y yararás (ñata, grande y chica), arañas de rincón y viudas negras, y alacranes. Los especialistas explicaron cómo identificar cada especie, qué hacer —y qué no— si aparece en viviendas o patios, y los pasos clave frente a una picadura: mantener la calma, inmovilizar la zona afectada, no efectuar torniquetes caseros y trasladar al paciente al centro de salud más cercano.

Los chicos compartieron sus propias experiencias y admitieron que la serpiente coral es un avistamiento frecuente en la zona. A partir de allí surgieron preguntas sobre síntomas, tiempos de acción del veneno y disponibilidad de sueros antiofídicos, que los capacitadores respondieron con ejemplos concretos.

La segunda parte de la jornada se centró en primeros auxilios, con énfasis en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y la maniobra de Heimlich ante obstrucción de vías aéreas. Usando torsos de entrenamiento y bajo la supervisión directa del personal de San Luis Agua, cada estudiante practicó la compresión torácica, la secuencia de chequeo de signos vitales y la posición de recuperación. También se mostraron técnicas básicas para contener hemorragias y actuar durante los primeros minutos de un accidente hasta la llegada de personal sanitario.

Al finalizar, los capacitadores entregaron material gráfico de consulta rápida y recordaron la importancia de llamar al 911 o al servicio de emergencias local ante cualquier incidente grave. Docentes y alumnos coincidieron en que la experiencia no sólo refuerza los contenidos escolares, sino que otorga herramientas concretas para enfrentar situaciones críticas en una región donde las distancias a un hospital pueden prolongar la respuesta médica.

Con las manos aún marcadas por los ejercicios de compresión, los chicos se despidieron repitiendo la regla que más sonó durante la mañana: protegerse, pedir ayuda y actuar rápido”. Una lección que, gracias a la visita, ya no quedará solo en los apuntes.

 

Ataque brutal en Villa Mercedes: apuñalado en el cuello y en terapia intensiva

Javier Godoy, de 36 años, fue operado de urgencia en el Policlínico “Juan Domingo Perón” tras recibir una puñalada que le fracturó la tráquea....

Camión tecnológico y concurso millonario: la ULP reunió a estudiantes para hablar de innovación

Más de un centenar de estudiantes universitarios –y alumnos del último año del secundario– participaron en la Universidad de La Punta de una jornada...

Concarán vibra con el boxeo amateur: 12 peleas y el pase a semifinales del torneo “José María Gatica”

El polideportivo municipal abrirá sus puertas este viernes, a las 20.00, para la sexta fecha del certamen provincial. Habrá ocho combates de exhibición y...