Desesperación en Merlo: un paciente reclama por un medicamento vital que no recibe hace un mes

Lucas Brandán, músico y peluquero de 46 años, lleva 30 días sin acceder a un medicamento que necesita para tratar su hipertensión arterial pulmonar, una enfermedad rara y grave. A pesar de estar garantizado por ley, el Ministerio de Salud le pide que espere, mientras su salud está en riesgo.

 La vida de Lucas Brandán dio un giro radical en noviembre de 2021, cuando colapsó mientras jugaba al pádel. El diagnóstico: hipertensión arterial pulmonar, una enfermedad poco frecuente incluida en la Ley 26.689, que obliga al Estado a garantizar la cobertura integral. Sin embargo, tras más de dos años de tratamiento, se enfrenta a un obstáculo crítico: no recibe su medicación desde hace un mes.

Lucas necesita tomar diariamente macitentan , un medicamento cuyo costo mensual oscila entre 5 y 8 millones de pesos. A pesar de haber cumplido con todas las gestiones requeridas, desde el Ministerio de Salud de San Luis solo le piden paciencia. “Hace 30 días que no la tomo. Mi enfermedad no puede esperar”, declaró con angustia.

Un sistema que no responde

Sin obra social, Lucas se inscribió en Incluir Salud al tramitar una pensión por discapacidad, pero asegura que no recibe cobertura. Cada mes, debe realizar trámites exhaustivos: recetas médicas, pedidos específicos y entrevistas en las que se indaga sobre su nivel de vida. A pesar de cumplir con todos los requisitos, el suministro de su medicación se interrumpió este año.

“En otras ocasiones, las demoras fueron de pocos días, pero ahora llevo 30 días sin medicación. Hice la última presentación hace 50 días, tiempo suficiente para que se haya gestionado. Siento que estoy a la deriva”, lamentó.

Llamado a la solidaridad

Ante la falta de respuestas oficiales, Lucas apela a la solidaridad de la comunidad. Pide que quienes dispongan de tabletas de macitentan y no las necesiten, puedan donarlas. Además, solicite asesoramiento legal para presentar un recurso de amparo y evitar que esta situación se repita.

“Lo único que pido es que se cumpla la ley. No puedo pagar el costo de este medicamento, y mi vida depende de él”, enfatizó. Mientras espera una solución, teme las posibles consecuencias para su salud y se pregunta quién se haría cargo si algo le ocurre.

La historia de Lucas refleja la urgencia de garantizar el acceso a medicamentos esenciales y la necesidad de un sistema de salud más ágil y eficiente.

 

Por memoria y respeto”: la madre de Guadalupe exige que el exjefe de Policía no sea candidato

Yamila Cialone, madre de la niña desaparecida desde 2021, cuestionó duramente la postulación de Darío Neira —exjefe de la Policía— como diputado provincial. Afirmó...

Condujo ebrio, mató a una joven y podrá seguir al volante: la Justicia de San Luis lo deja libre

Maximiliano Rodríguez, de 24 años, fue acusado de homicidio culposo agravado por estar ebrio al momento del choque que cobró la vida de una...

Hallazgo macabro en Villa Mercedes: un vehículo se prendió fuego y tenía restos humanos en su interior

El vehículo, un Volkswagen, fue consumido por las llamas en la colectora oeste de la ruta 148, cerca de la zona fabril de la...