San Luis lleva su experiencia de cogobernanza al 5º Foro Nacional de Humedales

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Cacace, presentará las acciones de conservación y cogobernanza que se desarrollan en el sitio Ramsar Lagunas de Guanacache, Desaguadero y del Bebedero, durante el 5º Foro Nacional de Humedales que se celebrará el 22 y 23 de mayo en Villa Ocampo, Santa Fe.

Villa Ocampo (Santa Fe) será sede, los próximos 22 y 23 de mayo, del 5.º Foro Nacional de Humedales, un ámbito que reúne a técnicos, científicos, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios de todo el país para intercambiar políticas y herramientas destinadas a proteger los ecosistemas acuáticos.

En representación de San Luis, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Cacace, integrará el panel “Gestión de humedales y experiencias de cogobernanza”, donde expondrá el trabajo provincial en el sitio Ramsar Lagunas de Guanacache, Desaguadero y del Bebedero. Ese extenso complejo –de 962.370 hectáreas compartidas con Mendoza y San Juan– es uno de los 23 humedales argentinos incluidos en la Convención Ramsar y cumple funciones clave de regulación hídrica, conservación de la biodiversidad y sustento cultural para las comunidades locales.

Un programa federal

El foro, organizado por el Gobierno de Santa Fe, abordará durante dos jornadas temas como inventarios provinciales y nacionales de humedales, proyectos de conservación de especies, prácticas productivas compatibles con la preservación y experiencias de cogobernanza. El objetivo es construir soluciones desde el territorio y visibilizar las amenazas que estos ambientes enfrentan frente al cambio climático, las obras de infraestructura y el avance de la frontera agroganadera.

Además de su ponencia, la delegación puntana visitó la Isla San Alonso del Parque Nacional Iberá y el Centro de Conservación Aguará (Corrientes), gestionados por la Fundación Rewilding, para interiorizarse sobre proyectos de reintroducción de especies y restauración de ambientes que podrían replicarse en la provincia.

Humedales de San Luis

Designado en 1999 y ampliado en 2007, Guanacache–Desaguadero–Bebedero es el principal humedal puntano dentro de la red Ramsar. Su presencia en el foro busca fortalecer la Red Nacional de Sitios Ramsar, impulsar el intercambio técnico y asegurar el financiamiento de proyectos futuros de restauración hídrica, monitoreo de aves migratorias y participación comunitaria.

La Convención de Ramsar, aprobada en Argentina por la Ley 23.919, obliga a sus países miembro a propiciar el uso racional de los humedales. A nivel nacional, la Secretaría de Ambiente de la Nación coordina las acciones con las jurisdicciones provinciales para planificar el manejo, monitorear la salud ecológica y garantizar la participación social en todas las áreas protegidas incluidas en la convención.

Con su presencia en Villa Ocampo, San Luis pretende consolidar su política de conservación y posicionarse como una de las provincias con estrategias de cogobernanza más avanzadas del país, reforzando el compromiso de proteger los humedales como reservorios de agua, reguladores del clima y refugios de biodiversidad.

Patria en marcha: el 25 de Mayo reunirá escuelas, colectividades y 30 agrupaciones gauchas en el centro

La fiesta patria comenzará a las 11 h, desde Estado de Israel/Rivadavia hasta Mitre. Abrirá la Virgen de Luján y desfilarán escuelas, colectividades, academias...

Aprenden entre surcos: alumnos cosechan 150 kg de zapallo en la granja Cruz de Piedra

Alumnos de ocho escuelas y centros educativos participaron en la siembra y recolección de zapallo amarillo dentro de la Granja Productiva Demostrativa Cruz de...

Diwin: la apicultura escolar que mezcla ciencia y cultura ranquel

La Escuela Pública Digital N.º 3 “Ruka Kimuy”, ubicada en la comunidad ranquel, exhibió el proyecto apícola “Diwin” —“abeja” en lengua ranquel—. Con el...