Más de un centenar de estudiantes universitarios –y alumnos del último año del secundario– participaron en la Universidad de La Punta de una jornada que combinó divulgación tecnológica, interacción con el museo itinerante “Larti Innova” y el lanzamiento oficial del concurso San Luis Innova 2025, que premiará proyectos con hasta un millón de pesos.
La Universidad de La Punta (ULP) fue escenario, este miércoles, de una intensa jornada dedicada a la innovación y la tecnología. La actividad, organizada por la Fundación ULP y la Secretaría Académica, reunió a estudiantes universitarios, invitados del nivel secundario y referentes del sector público y privado.
La propuesta tuvo dos ejes centrales. En primer lugar, la llegada del camión itinerante de la firma agropecuaria Lartirigoyen, que desplegó su proyecto “Larti Innova”: un museo tecnológico y digital que, mediante pantallas interactivas, realidad aumentada y juegos temáticos, muestra la evolución de la industria agraria y las múltiples disciplinas que hoy convergen en el agro inteligente (biotecnología, logística, ambiente, finanzas y programación, entre otras).
“Queremos que los jóvenes descubran que el agro ofrece oportunidades mucho más amplias que las tradicionales. La tecnología es un puente que conecta al campo con carreras científicas y digitales”, explicó Federico Gómez, coordinador del museo.
El segundo hito de la mañana fue el lanzamiento oficial del concurso San Luis Innova 2025, a cargo del Ministerio de Ciencia e Innovación provincial. Gabriela Aversa, subdirectora de Innovación Turística y Cultural, detalló las bases:
Equipos de hasta tres estudiantes de cualquier universidad radicada en la provincia.
Proyectos de base tecnológica o científica con impacto económico o social.
Premios: tablets, $1.000.000 para financiar la idea y una pasantía en el Parque de la Industria del Conocimiento (PIC).
La convocatoria estará abierta hasta el 27 de junio, la selección de ganadores se realizará el 12 de julio y la premiación será el 30 de julio.
Para Victoria Rodríguez, estudiante de Biotecnología de la UNSL, la jornada fue reveladora: “Ver cómo la biotecnología dialoga con el agro y con la industria 4.0 nos abre un panorama laboral que quizá no teníamos en mente”.
Desde la organización, Valentín Endeiza (Fundación ULP) destacó la respuesta de la comunidad académica: “La inscripción se completó en tiempo récord. Eso confirma el interés de los jóvenes por llevar sus ideas al siguiente nivel”.
El encuentro concluyó con una ronda de preguntas y la invitación a recorrer los laboratorios y espacios de desarrollo de la ULP, donde los estudiantes conversaron con investigadores y mentores que acompañarán los proyectos que se presenten al certamen.